jueves, 21 de mayo de 2015

UT3 - Ejercicios de Arqueos de Caja

Ejercicio 1 ARQUEO DE CAJA
Comente críticamente el siguiente Arqueo de Caja.
Rehágalo de ser necesario. Utilice el concepto de fondo arqueado y fondos sujetos a arqueo.


Solución:
En los FSA deben ir todos los comprobantes; en los fondos arqueados figuran recibos de cobranzas que deben ir sumados en FSA. 
En FSA figuran boletas de gastos que corresponden a salidas de caja, por lo tanto deben ir restadas.
En fondos arqueados existen cheques de la empresa (mueven la cuenta Banco cuenta corriente, no la cuenta caja, lo que que deben excluirse de los fondos)

Rehaciendo el acta de arqueo queda de la siguiente manera:




Observar que:
En Fondos Sujetos a Arqueo solamente quedan el saldo (o sea el saldo de Caja al inicio del día = Efectivo y Cheques de terceros para su cobro del día anterior))  y los comprobantes de movimientos de caja aún no contabilizados.
En Fondos arqueados solamente están los valores.
El cheque emitido por la empresa no integra el arqueo porque mueve el rubro Banco cuenta corriente.

Ajustes

Los ajustes a realizar son los siguientes:
            ------------31/12/2014-----------
   9838  Gastos Generales
   2163  IVA compras
                                    Caja                     12000
            ------------31/12/2014-----------
138000  Caja
                                Deudores por ventas 138000
            ------------                 -----------

Al final del día el saldo contable de Caja es igual a los fondos arqueados o sea, reflejan la realidad. La composición del saldo de caja de 671.000 es de Efectivo 213.000 más Cheques de terceros 458.000


Ejercicio 2:
Saldo Contable..............………………………………………………………$ 2.100
Existencia según recuento: Efectivo y cheques comunes….$ 4.000
Comprobantes en poder del cajero:
Duplicados de recibos del Nº 098 al 145 por ….................. $ 4.000
Comprobantes por gastos de combustible al cdo................$ 2.000

SE PIDE: Acta de arqueo, ajustes por cierre de ejercicio y composición final del saldo de Caja.

Solución:


Ajustes de fin de ejercicio:
Los ajustes a realizar son los siguientes:
            ------------xx/xx/xxxx-----------
   1639  Gastos Generales
     361  IVA compras
                                    Caja                     2000
            ------------xx/xx/xxxx-----------
  4000  Caja
                                Deudores por ventas 4000
            ------------xx/xx/xxxx-----------
  100   Quebranto de caja
                                    Caja                      100

            ------------                 -----------
Composición final de Caja:
Efectivo y cheques de terceros: 4.000

Ejercicio 3:
Saldo de Caja…....................…………………………………………………..…….. $ 3.000
Resultado del recuento físico: Efectivo…....................……………...... $ 3.000
Comprobantes en poder del cajero:
Duplicados de Boletas de venta (IVA incluido 22%) (costo 1000)...$ 2.440
Duplicados de recibos emitidos por la empresa…...........................$ 5.000
Boletas por compra artículos de limpieza (IVA inc 22%) contado....$ 1.220
Originales de recibos de proveedores al contado.........................…$ 6.000
           
SE PIDE: Acta de arqueo, ajustes por cierre de ejercicio y Composición final del saldo de Caja.

Solución:





Ejercicio 4: 
De la contabilidad de la empresa “LA DEL FONDO” al 31/08/12, se extraen los siguientes datos:
CAJA………………………………....................................$     2.000 Deudor.
CHEQUES DIFERIDOS A COBRAR…….........…........$ 138.000 Deudor.
El cajero tiene en su poder:
Efectivo……………………………………………...............…..….$      100
Boleta de compra de CDs (IVA incluido 22 %)........$      610
Tickets del Bar por un total (IVA incluido 22%)......$      366
Recibo de pago de Imp. Municipales 8/12..…..........$      450
Boleta de Compra de nafta………………………..............$      300
Comprobantes de gastos de correo…………....…........$     100
Cheque Diferido N° 123456 vto. 10/09/12..............$ 38.000
Cheque Diferido N° 456789 vto. 22/10/12..............$ 50.000
Cheque Diferido N° 987654 vto. 19/01/13..............$ 50.000

SE PIDE: Actas de arqueo, ajustes por cierre de ejercicio y composición final del saldo de caja y cheques diferidos a cobrar.   


Solución: Hay que hacer dos actas de arqueo: Caja y Cheques diferidos a cobrar.





Ejercicio 5:
En la empresa  TENFIL SRL se realiza un arqueo de caja al fin de la jornada del día 31/8/12, fecha de cierre de ejercicio.
Se encuentran en poder del cajero:
1. Billetes y monedas.......................................................................$ 1.570.-
2. Cheque de la empresa para pagar al acreedor Sr. P. Casal............ $    400.-
3. Cheques de clientes del día......................................................... $    600.-
4. Boleta N° 003 por compra de útiles (IVA incluido 22%)….…............$    366.-
5. Recibo de UTE N° 77777, pagado con cheque 002 del BVU.............$    610.-

Se sabe además que: el saldo de la cuenta Caja es de $ 2.550 y que los comprobantes en poder del cajero no se han contabilizado.

SE PIDE:
1. Acta de Arqueo.
2. Asientos de ajuste que surjan de la realización del arqueo al cierre del ejercicio.
3. Composición final del saldo de caja.

Solución:


Ejercicio 6:
La empresa "El Dani",  realiza el 31/08/12 fecha de cierre de ejercicio, un arqueo de Caja.

Se encuentran en poder del cajero:
Efectivo..............................................................................................$ 2.060
Cheques de clientes............................................................................$ 1.000
Cheque de la empresa para pagar al BPS..............................................$ 3.000
Boleta Nº 1234 por venta de mercaderías,(IVA incluido) (Costo $ 400)..$   750
Cheque Diferido a Cobrar vto. 31/08/12, entregado por un cliente el 20/07/12............................................................................................$ 1.630
Vale de adelanto de sueldo al Sr. Pérez en efectivo..............................$ 4.000
Recibo Nº 1000, emitido por el Sr. Roldán, por el pago en efectivo de nuestra deuda.................................................................................................$    420
Recibo Nº 2020, emitido por la empresa, por el pago del cliente Sr. R.Gordete, efectuado con cheque común.............................................................. $ 1.000

Se sabe además que:

1. El saldo de la cuenta Caja es de $ 1.350 al 30/08/12.
2. Se detectó que el día 22/07, un recibo de pago de un cliente se contabilizó en el Libro Diario, debitando Acreedores por Compras por $ 2.200 y  acreditando la Caja.
3. Por el cheque diferido en poder del cajero, solo se contabilizó al momento de recibirlo.         
4. Los comprobantes del cajero no han sido contabilizados.

Se pide:
1. Arqueo de Caja al 31/08/12.
2. Ajustes por cierre de ejercicio.
3. Composición del saldo final de Caja.


Solución:


Ejercicio 7: 
En la empresa del Sr. “CHAVO” DIAZ se realiza un arqueo de caja al 31 de agosto de 2012, fecha de cierre del ejercicio económico, para lo que se proporcionan los siguientes datos:

A)        Se encuentran en poder del cajero:

Efectivo                                                                    $    196.-
Cheques de clientes del día                                        $    200.-
Cheque 211 de la empresa emitido para  
pagar UTE del mes de agosto                                     $    160.-
Recibo de pago a un proveedor en efectivo                 $    300.-
Cheque diferido de un deudor con vto. 31/8                $    270.-
Boleta de compra de mercaderías por $ 1.500
más IVA pagada con cheque 212 de la empresa          $ 1.830.-
Boleta de Venta de mercaderías por $ 300 más
IVA cobrada en efectivo (Costo $ 120).                       $    366.-

B)        El saldo de Caja al 31/8/12 es de $ 600 deudor.

C)        Analizadas las registraciones, se constata que el cheque diferido con vencimiento 31/8/12 se ha contabilizado correctamente en el libro Diario en el momento de su recepción y a su vencimiento se registro debitando la cuenta Caja y acreditando la cuenta Cheques Diferidos a Cobrar.

D)        Todos los comprobantes en poder del cajero no se han contabilizado.

SE PIDE:
1)     Acta de Arqueo de Caja al 31/8/12
2)     Efectuar los ajustes y registraciones que surjan del arqueo efectuado
3)     Presentar la composición final del saldo de caja al 31/8/12 efectuando el control con el mayor de Caja.

Solución:




Ejercicio 8: 
En la empresa “RECOBA & CIA” se realiza un arqueo de caja al 31 de agosto de 2012, coincidiendo con el cierre del ejercicio económico, para el cual se proporcionan los datos recabados por el personal actuante.

A)        Se encuentran en poder del cajero:

Efectivo                                                                           $    350.-
Cheques de clientes del día                                                $    480.-
Cheque 238 emitido por la empresa para pago BPS              $    270.-
Cheque 240 emitido por la empresa para pago de
Impuestos municipales del mes de agosto por                      $    120.-
Recibo de pago de un proveedor efectuado con
cheque 239 de la empresa                                                   $    850.-
Recibo de conforme de un proveedor al entregarle
un conforme firmado por la empresa vto. 23/9/12                 $ 1.150.-
Boleta de compra de útiles de escritorio por $ 50
más IVA pagada en efectivo                                               $      61.-
Cheque diferido recibido de un cliente vto. 5/9/12                $    630.-
Cheque diferido recibido de un cliente vto. 31/8/12               $    560.-
Comprobante interno por cobro de un conforme
que venció el 28/8, recibiendo efectivo                                 $    380.-
Recibo emitido a un cliente que nos entregó un
cheque del BROU por su deuda en cuenta                            $    270.-

B)        El saldo de la cuenta Caja al 31/8/12 es cero.

C)        Analizadas las registraciones, se constata que se cometió un error al pasar al mayor el importe correspondiente a un asiento en el que se acreditó la cuenta Caja por $ 100 cuando correspondía debitarlo por ese importe.

D)        En relación al cheque diferido con vencimiento 31/8/12, la única registración realizada fue la correspondiente a su recepción, no habiéndose registrado su vencimiento.

E)        Todos los comprobantes en poder del cajero no se han registrado.


SE PIDE:
1.   Acta de Arqueo de Caja al 31/8/12.
2.   Efectuar los ajustes por cierre del ejercicio y registraciones que surjan como consecuencia del arqueo realizado.
3.    Presentar la composición final del saldo de caja al 31/8/21, controlando con el mayor de Caja.

Solución:

UT3 - Ejercicios de Arqueos de Caja

Ejercicio 1 ARQUEO DE CAJA
Comente críticamente el siguiente Arqueo de Caja.
Rehágalo de ser necesario. Utilice el concepto de fondo arqueado y fondos sujetos a arqueo.


Solución:
En los FSA deben ir todos los comprobantes; en los fondos arqueados figuran recibos de cobranzas que deben ir sumados en FSA. 
En FSA figuran boletas de gastos que corresponden a salidas de caja, por lo tanto deben ir restadas.
En fondos arqueados existen cheques de la empresa (mueven la cuenta Banco cuenta corriente, no la cuenta caja, lo que que deben excluirse de los fondos)

Rehaciendo el acta de arqueo queda de la siguiente manera:




Observar que:
En Fondos Sujetos a Arqueo solamente quedan el saldo (o sea el saldo de Caja al inicio del día = Efectivo y Cheques de terceros para su cobro del día anterior))  y los comprobantes de movimientos de caja aún no contabilizados.
En Fondos arqueados solamente están los valores.
El cheque emitido por la empresa no integra el arqueo porque mueve el rubro Banco cuenta corriente.

Ajustes

Los ajustes a realizar son los siguientes:
            ------------31/12/2014-----------
   9838  Gastos Generales
   2163  IVA compras
                                    Caja                     12000
            ------------31/12/2014-----------
138000  Caja
                                Deudores por ventas 138000
            ------------                 -----------

Al final del día el saldo contable de Caja es igual a los fondos arqueados o sea, reflejan la realidad. La composición del saldo de caja de 671.000 es de Efectivo 213.000 más Cheques de terceros 458.000


Ejercicio 2:
Saldo Contable..............………………………………………………………$ 2.100
Existencia según recuento: Efectivo y cheques comunes….$ 4.000
Comprobantes en poder del cajero:
Duplicados de recibos del Nº 098 al 145 por ….................. $ 4.000
Comprobantes por gastos de combustible al cdo................$ 2.000

SE PIDE: Acta de arqueo, ajustes por cierre de ejercicio y composición final del saldo de Caja.

Solución:


Ajustes de fin de ejercicio:
Los ajustes a realizar son los siguientes:
            ------------xx/xx/xxxx-----------
   1639  Gastos Generales
     361  IVA compras
                                    Caja                     2000
            ------------xx/xx/xxxx-----------
  4000  Caja
                                Deudores por ventas 4000
            ------------xx/xx/xxxx-----------
  100   Quebranto de caja
                                    Caja                      100

            ------------                 -----------
Composición final de Caja:
Efectivo y cheques de terceros: 4.000

Ejercicio 3:
Saldo de Caja…....................…………………………………………………..…….. $ 3.000
Resultado del recuento físico: Efectivo…....................……………...... $ 3.000
Comprobantes en poder del cajero:
Duplicados de Boletas de venta (IVA incluido 22%) (costo 1000)...$ 2.440
Duplicados de recibos emitidos por la empresa…...........................$ 5.000
Boletas por compra artículos de limpieza (IVA inc 22%) contado....$ 1.220
Originales de recibos de proveedores al contado.........................…$ 6.000
           
SE PIDE: Acta de arqueo, ajustes por cierre de ejercicio y Composición final del saldo de Caja.

Solución:





Ejercicio 4: 
De la contabilidad de la empresa “LA DEL FONDO” al 31/08/12, se extraen los siguientes datos:
CAJA………………………………....................................$     2.000 Deudor.
CHEQUES DIFERIDOS A COBRAR…….........…........$ 138.000 Deudor.
El cajero tiene en su poder:
Efectivo……………………………………………...............…..….$      100
Boleta de compra de CDs (IVA incluido 22 %)........$      610
Tickets del Bar por un total (IVA incluido 22%)......$      366
Recibo de pago de Imp. Municipales 8/12..…..........$      450
Boleta de Compra de nafta………………………..............$      300
Comprobantes de gastos de correo…………....…........$     100
Cheque Diferido N° 123456 vto. 10/09/12..............$ 38.000
Cheque Diferido N° 456789 vto. 22/10/12..............$ 50.000
Cheque Diferido N° 987654 vto. 19/01/13..............$ 50.000

SE PIDE: Actas de arqueo, ajustes por cierre de ejercicio y composición final del saldo de caja y cheques diferidos a cobrar.   


Solución: Hay que hacer dos actas de arqueo: Caja y Cheques diferidos a cobrar.





Ejercicio 5:
En la empresa  TENFIL SRL se realiza un arqueo de caja al fin de la jornada del día 31/8/12, fecha de cierre de ejercicio.
Se encuentran en poder del cajero:
1. Billetes y monedas.......................................................................$ 1.570.-
2. Cheque de la empresa para pagar al acreedor Sr. P. Casal............ $    400.-
3. Cheques de clientes del día......................................................... $    600.-
4. Boleta N° 003 por compra de útiles (IVA incluido 22%)….…............$    366.-
5. Recibo de UTE N° 77777, pagado con cheque 002 del BVU.............$    610.-

Se sabe además que: el saldo de la cuenta Caja es de $ 2.550 y que los comprobantes en poder del cajero no se han contabilizado.

SE PIDE:
1. Acta de Arqueo.
2. Asientos de ajuste que surjan de la realización del arqueo al cierre del ejercicio.
3. Composición final del saldo de caja.

Solución:


Ejercicio 6:
La empresa "El Dani",  realiza el 31/08/12 fecha de cierre de ejercicio, un arqueo de Caja.

Se encuentran en poder del cajero:
Efectivo..............................................................................................$ 2.060
Cheques de clientes............................................................................$ 1.000
Cheque de la empresa para pagar al BPS..............................................$ 3.000
Boleta Nº 1234 por venta de mercaderías,(IVA incluido) (Costo $ 400)..$   750
Cheque Diferido a Cobrar vto. 31/08/12, entregado por un cliente el 20/07/12............................................................................................$ 1.630
Vale de adelanto de sueldo al Sr. Pérez en efectivo..............................$ 4.000
Recibo Nº 1000, emitido por el Sr. Roldán, por el pago en efectivo de nuestra deuda.................................................................................................$    420
Recibo Nº 2020, emitido por la empresa, por el pago del cliente Sr. R.Gordete, efectuado con cheque común.............................................................. $ 1.000

Se sabe además que:

1. El saldo de la cuenta Caja es de $ 1.350 al 30/08/12.
2. Se detectó que el día 22/07, un recibo de pago de un cliente se contabilizó en el Libro Diario, debitando Acreedores por Compras por $ 2.200 y  acreditando la Caja.
3. Por el cheque diferido en poder del cajero, solo se contabilizó al momento de recibirlo.         
4. Los comprobantes del cajero no han sido contabilizados.

Se pide:
1. Arqueo de Caja al 31/08/12.
2. Ajustes por cierre de ejercicio.
3. Composición del saldo final de Caja.


Solución:


Ejercicio 7: 
En la empresa del Sr. “CHAVO” DIAZ se realiza un arqueo de caja al 31 de agosto de 2012, fecha de cierre del ejercicio económico, para lo que se proporcionan los siguientes datos:

A)        Se encuentran en poder del cajero:

Efectivo                                                                    $    196.-
Cheques de clientes del día                                        $    200.-
Cheque 211 de la empresa emitido para  
pagar UTE del mes de agosto                                     $    160.-
Recibo de pago a un proveedor en efectivo                 $    300.-
Cheque diferido de un deudor con vto. 31/8                $    270.-
Boleta de compra de mercaderías por $ 1.500
más IVA pagada con cheque 212 de la empresa          $ 1.830.-
Boleta de Venta de mercaderías por $ 300 más
IVA cobrada en efectivo (Costo $ 120).                       $    366.-

B)        El saldo de Caja al 31/8/12 es de $ 600 deudor.

C)        Analizadas las registraciones, se constata que el cheque diferido con vencimiento 31/8/12 se ha contabilizado correctamente en el libro Diario en el momento de su recepción y a su vencimiento se registro debitando la cuenta Caja y acreditando la cuenta Cheques Diferidos a Cobrar.

D)        Todos los comprobantes en poder del cajero no se han contabilizado.

SE PIDE:
1)     Acta de Arqueo de Caja al 31/8/12
2)     Efectuar los ajustes y registraciones que surjan del arqueo efectuado
3)     Presentar la composición final del saldo de caja al 31/8/12 efectuando el control con el mayor de Caja.

Solución:




Ejercicio 8: 
En la empresa “RECOBA & CIA” se realiza un arqueo de caja al 31 de agosto de 2012, coincidiendo con el cierre del ejercicio económico, para el cual se proporcionan los datos recabados por el personal actuante.

A)        Se encuentran en poder del cajero:

Efectivo                                                                           $    350.-
Cheques de clientes del día                                                $    480.-
Cheque 238 emitido por la empresa para pago BPS              $    270.-
Cheque 240 emitido por la empresa para pago de
Impuestos municipales del mes de agosto por                      $    120.-
Recibo de pago de un proveedor efectuado con
cheque 239 de la empresa                                                   $    850.-
Recibo de conforme de un proveedor al entregarle
un conforme firmado por la empresa vto. 23/9/12                 $ 1.150.-
Boleta de compra de útiles de escritorio por $ 50
más IVA pagada en efectivo                                               $      61.-
Cheque diferido recibido de un cliente vto. 5/9/12                $    630.-
Cheque diferido recibido de un cliente vto. 31/8/12               $    560.-
Comprobante interno por cobro de un conforme
que venció el 28/8, recibiendo efectivo                                 $    380.-
Recibo emitido a un cliente que nos entregó un
cheque del BROU por su deuda en cuenta                            $    270.-

B)        El saldo de la cuenta Caja al 31/8/12 es cero.

C)        Analizadas las registraciones, se constata que se cometió un error al pasar al mayor el importe correspondiente a un asiento en el que se acreditó la cuenta Caja por $ 100 cuando correspondía debitarlo por ese importe.

D)        En relación al cheque diferido con vencimiento 31/8/12, la única registración realizada fue la correspondiente a su recepción, no habiéndose registrado su vencimiento.

E)        Todos los comprobantes en poder del cajero no se han registrado.


SE PIDE:
1.   Acta de Arqueo de Caja al 31/8/12.
2.   Efectuar los ajustes por cierre del ejercicio y registraciones que surjan como consecuencia del arqueo realizado.
3.    Presentar la composición final del saldo de caja al 31/8/21, controlando con el mayor de Caja.

Solución:

UT3 - Teórico - Control de disponibilidades - Arqueos

Disponibilidades es el capítulo del Activo de mayor liquidez, o sea con rápida convertibilidad a dinero, certeza de su valor y efectividad para cancelar obligaciones.

Ejemplos de ellos son las cuentas de efectivo en moneda nacional y extranjera o las cuentas corrientes bancacias.
No se incluyen en Disponibilidades los rubros de cuentas bancarias como los depósitos a plazo fijo o cajas de ahorro con limitaciones para su retiro.

El primer rubro que analizaremos es al de Caja y su procedimiento de control se llama Arqueo de Caja. Luego veremos el control de las cuentas corrientes bancarias y su procedimiento de control que se llama Conciliación Bancaria.

Ambos procedimientos son útiles en la contabilidad para ajustarlos a la realidad. 

ARQUEO DE CAJA

INTRODUCCIÓN
La Caja es el Activo de la empresa de mayor liquidez (Liquidez está relacionado con efectivo) por lo que está expuesto a robos y fraudes. 
Con la finalidad de evitarlos es que se estableció un procedimiento que proporciona un control adecuado sobre la Caja llamado "Arqueo de Caja".

DEFINICIÓN: 
El Arqueo de Caja lo que pretende es determinar si existe alguna diferencia entre el saldo contable con los fondos en poder de la empresa en un momento determinado.
Es un procedimiento "ocular" para verificar el dinero que se encuentra en poder de la empresa.

TIPOS DE ARQUEO: hay dos tipos que cumplen diferentes funciones
  • Arqueo Sorpresivo. Se utiliza para detectar fraudes y errores contables.
  • Arqueo de fin de ejercicio. Se utiliza para realizar la corrección de saldos contables a fecha de balance.
COMPONENTES DEL ARQUEO

a) FONDOS SUJETOS A ARQUEO. Esta compuesto por el saldo de la cuenta según comprobantes contabilizados + comprobantes de  entradas de caja no contabilizadas – comprobantes de salida de caja no contabilizados (gastos, depósitos, vales, etc.).
O sea, el saldo del día anterior más comprobantes de ingresos de caja y menos comprobantes de egresos de caja.

Nota: Pueden haber arqueos de diferentes tipos de fondos, p. ej. caja moneda nacional o extranjera, cheques diferidos a cobrar, conformes a cobrar, etc. o cualquier partida que tenga caraterísticas de liquidez, certeza y efectividad en moneda nacional o extranjera.

En cada caso los fondos sujetos a arqueo son el saldo de dicho rubro más y menos comprobantres de ingresos y egresos de ese tipo de fondos. 

b) FONDOS ARQUEADOS. Esta compuesto por los elementos representativos de fondos (para el caso de la Caja: efectivo y cheques del día)

Nota: Si el arqueo es de conformes a cobrar, cheques diferidos a cobrar, moneda extranjera, etc. los valores son ellos mismos y no se deben mezclar con otras actas de arqueo.

c) DIFERENCIA. Si los fondos sujetos a arqueo son mayores que los fondos arqueados diremos que estamos frente a un Faltante o Quebranto de Caja.
Si los fondos sujetos a arqueo son menores que los fondos arqueados tendremos un Sobrante de Caja.

ARQUEO DE OTROS TIPOS DE ACTIVOS
Existen otros tipos de activos que cumplen con las características de la cuenta Caja.

Con este procedimiento podemos arquear otro tipo de cuentas como:
-       Cheques Diferidos a Cobrar
-       Documentos a Cobrar
-    Moneda extranjera, etc

PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR EL ARQUEO

1) Lo primero que hay que realizar es separar por un lado los Fondos Sujetos a Arqueo de los Fondos Arqueados.

2) Dentro de los fondos sujetos a arqueo se deben incluir:

   a) El saldo de fondos del día anterior ( o sea el saldo contable con el que inicio el día)
  
   b) Los comprobantes relacionados con movimientos de los fondos sujetos a arqueo:
     Por ejemplo, si estamos controlando la caja habrán:
  • Comprobantes de salidas de caja, como por ejemplo: depósitos de efectivo y cheques del día, recibos de pago a proveedores, comprobantes por compras con boletas al contado, vales de egresos de caja, etc.
  • Comprobantes de ingresos de caja, como por ejemplo recibos de cobro a deudores, boletas de venta al contado, vales de ingresos de caja, etc
En resumen, aqui va el saldo de caja del inicio del día y los comprobantes de entrada y salida de caja.

3) Dentro de los fondos arqueados solamente se detallarán los valores, en el caso del Arqueo de Caja irán el Efectivo y los Cheques de Terceros del día (que están disponibles para su cobro en el día o pueden ser depositados)

En resumen, aqui solamente van valores.

4) Comparación: Luego de detallar los fondos arqueados y fondos sujetos a arqueo se deben comparar ambos saldos. 
Si existen diferencias pueden ser de dos tipos:
     a) Fondos arqueados > Fondos Sujetos a Arqueo, la diferencia es un sobrante de caja;
     b) Fondos Arqueados < Fondos Sujetos a Arqueo, la diferencia es un faltante o quebranto de caja.
Esta diferencia se debe incluir, en el acta de arqueo de caja, dentro del capítulo de Fondos sujetos a arqueo.

5)  Ajustes: Corresponde realizar al final los ajustes para reflejar en la contabilidad el saldo real de caja y para ello debemos registrar lo que queda pendiente de registración en el acta de arqueo en los fondos sujetos a arqueo.
Deben realizarse la contabilización de:
a) los comprobantes del día (de ingresos y  egresos de caja)
b) registrar la diferencia de caja


Notas importantes: 
En poder del Cajero pueden haber otros comprobantes y fondos considerados valores posibles de ser arqueados pero no deben formar parte del arqueo de caja porque solamente interesan los comprobantes relacionados al rubro Caja (compuesta por efectivo y cheques de terceros del día)

En consecuencia: NO deben considerarse en el acta de arqueo de caja:

  • Cheques para pagar a acreedores (Porque estos se reflejan en la cuenta Banco)
  • Cheques diferidos de terceros (porque no son caja; son cheques diferidos a cobrar)
  • Conformes a cobrar (forman parte de la cuenta Conformes a cobrar y no de la cuenta caja)
  • Moneda extranjera, si estamos arqueando moneda nacional, porque la Caja Moneda extranjera es pasible de otro arqueo independiente.



UT3 - Teórico tema Ajustes


PROCESO CONTABLE
El sistema contable resulta útil para la toma de decisiones de la empresa y de los terceros que interactúan con ella cuando sirve como base para la presentación de buenos informes internos y externos relacionados con el patrimonio y su evolución.

La presentación de esos informes constituye la culminación del proceso contable.
Los informes contables para uso externo son llamados Estados Contables.

En la etapa final del proceso, previa a la preparación de estos es conveniente asegurarse de que se dan las condiciones para que la situación patrimonial y los resultados del período se puedan determinar con la mayor exactitud que sea posible.

Con tal fin se sugiere seguir los siguientes pasos:
1)      Realizar comprobaciones aritméticas de las registraciones contables.
2)      Analizar conceptualmente los saldos presentados en el Balance de Saldos.
3)      Preparar los Asientos de Ajuste que sean necesarios, registrarlos en el Libro Diario y luego pasarlos al Libro Mayor.

DEFINICIÓN DE AJUSTE
Es el procedimiento de Teneduría de Libros que busca adecuar la Contabilidad a la realidad y al ejercicio económico considerado.

Los ajustes, de acuerdo con el motivo que determina su realización, pueden dividirse en 2 grandes grupos:
a)      Ajustes por consideración de la realidad y
b)      Ajustes por consideración del ejercicio económico.

A.      AJUSTES POR CONSIDERACIÓN DE LA REALIDAD
Confrontados los saldos con la realidad, surgen dos tipos de ajustes:
a)      Corrección de errores de registración
b)      Corrección de valores.

a)      CORRECCIÓN DE ERRORES DE REGISTRACIÓN
El ajuste en estos casos es un procedimiento contable que tiene por objeto corregir:
·         la omisión,
·         el error efectuado o exponer correctamente el rubro.
En caso de haberse omitido la registración de alguna operación, el ajuste consiste en realizar la registración omitida a fecha de balance.

En caso de haberse detectado un error, el asiento de ajuste a realizar resulta de la comparación de:
                    i.            El asiento registrado y
                   ii.            El asiento que debió haberse registrado.
En el caso de que haya que mejorar la exposición del rubro lo que vamos a hacer es “mostrar “ el rubro de forma que sea mejor interpretado por los usuarios de la información contable.

b)      CORRECCIÓN DE VALORES
El Estado de Situación Patrimonial debe reflejar fielmente la situación del patrimonio a la fecha del cierre del ejercicio económico.
Para ello es necesario ajustar los saldos de las cuentas de manera que reflejen la realidad, es decir, a fecha de balance es necesario confrontar los saldos de las cuentas con la realidad.
Los saldos al cierre del ejercicio indican las existencias patrimoniales que la empresa tiene de acuerdo con las operaciones comerciales realizadas.  
Pero a fecha de Balance se deben efectuar procedimientos de control como los arqueos, conciliaciones, inventarios, entre otros, que permitan determinar si dichos saldos al cierre reflejan fielmente la realidad.
De esta manera surgen ajustes relacionados con los saldos de: Caja, Deudores por ventas y Documentos, Acreedores por compras, Mercaderías, Bienes de uso y otros rubros.

B.      AJUSTES POR CONSIDERACIÓN DEL EJERCICIO ECONÓMICO

En la comparación de la contabilidad con la realidad, pueden surgir diferencias por problemas de devengamiento o diferimiento.

Criterio de lo devengado
El criterio de lo devengado sostiene que las ganancias y pérdidas deben ser asignadas al ejercicio económico en el cual se produjo el hecho sustancial que las generó, sin tener en cuenta para esa asignación, en qué momento se produjo el cobro o pago de los importes correspondientes.

Lo que sustenta este criterio es que deben considerarse todos los ingresos y gastos que corresponden al ejercicio económico y sólo los que corresponden al mismo.

Ajuste de cuentas diferenciales (diferimiento)
Al momento del cierre del ejercicio, es decir a fecha de balance existen hechos económicos que originan pérdidas o ganancias que parte se han devengado en el ejercicio y otra parte lo hará en el ejercicio siguiente, esto se puede apreciar en los casos de:

  1. Intereses a cobrar o a pagar; 
  2. Seguros pagados por adelantado cuyas pólizas abarcan más de un período contable; 
  3. Impuestos devengados pero cuyo pago aún no es exigible; 
  4. Alquileres y comisiones devengados; etc.


La finalidad de este tipo de ajustes de cuentas diferenciales es que cada ejercicio económico se vea afectado con la totalidad de los resultados que le corresponden independientemente del momento que ocurra su pago o cobranza, pero además y al mismo tiempo que cada ejercicio no se vea afectado más que por los resultados que le corresponden.

UT3 - Ejemplo de arqueo de caja

Ver enlace a la página original Video Arqueo